El turismo como automóvil es un tipo de vehículo de motor

Tipos de vehículos de motor

Ahora que ya sabes que dentro de los vehículos con motor se encuentran los automóviles y los vehículos especiales, te toca aprender más en profundidad sobre ellos. A continuación, te lo explicaremos poco a poco para que te lo puedas aprender bien.

Podremos encontrar tres tipos de automóviles:

  • Turismo
  • Motocicletas
  • Mercancías

Junto a los automóviles encontraremos los vehículos especiales, que también son vehículos de motor.

Automóvil: el turismo

Para que nos entendamos, el turismo sería el coche, para el cual tú quieres sacarte el carnet de conducir B. Sin embargo, tráfico no le llama coche sino turismo.

El turismo es un trasporte de personas, con al menos 4 ruedas. En él pueden ir hasta 9 personas como máximo (conductor incluido, es decir, 1+8).

Derivado de turismo y vehículo mixto adaptable

Es un mixto entre el transporte de personas y mercancías. La parte de atrás del vehículo no tiene asientos y puede utilizarse para transportar solo mercancías, no pueden ir personas.

Por otro lado, el vehículo mixto adaptable tiene asientos traseros de quita y pon, y se pueden transportar tanto mercancías como personas. Máximo de 9 personas.

Autobuses y autocar. El trolebus.

Los autobuses permiten transportar diez o más personas. Recordemos que los turismos tenían un límite de 9 personas.

El trolebus, por su parte, está conectado a la línea eléctrica, no circulando por raíles.

Automóvil: la motocicleta

Una motocicleta tiene que tener como mínimo una de estas dos cosas, más de 50cc o superar una velocidad de 45 km/h. Puede superar ambos limites, aunque con que supere uno de los dos ya se considerará como motocicleta. Además, las motocicletas podrán llevar incorporado un sidecar.

Encontraremos también unas motos especiales, llamadas por tráfico vehículos de 3 ruedas. Tendrán que tener más de 50cc o alcanzar una velocidad superior a 45 km/h.

Por último, existen los cuadriciclos (no confundir con el cuadricilo ligero). Deben tener 4 ruedas, y su masa al vacío si transporta personas será de un máximo de 400 kg o de 550 kg en el caso de transportar mercancías.

Automóvil: de mercancías

Estos automóviles están pensados para el transporte de mercancías. Entre ellos podremos encontrar los siguientes:

  • El camión, el cual cuenta con una cabina no integrada en la carrocería. Diseñado para transportar mercancías. Máximo de 9 plazas.
  • Furgoneta o furgón: también pensadas para el transporte de mercancías. Máximo 9 plazas. En este caso, la cabina sí está integrada.
  • El tractocamión, que sería la cabeza del trailer y que serviría para arrastrar el semirremolque.
  • Conjuntos de vehículos:
    • Tren de carretera: formado por un vehículo a motor más el remolque.
    • Vehículo articulado: sería un vehículo de motor más un semirremolque.

Vehículos especiales

Los vehículos especiales están pensados para la ejecución de obras, servicios o trabajos agrícolas. Podremos encontrar diferentes clases:

  • Autopropulsados: se mueven por si mismos. Encontraremos el quad, el tractor (2 o más ejes), el motocultor (un solo eje), y la máquina automotriz.
  • Remolcados: nos encontraremos el remolque agrícola, la excepción de los vehículos sin motor. También la máquina remolcada será parte de los remolcados.